Calendario

«  
  »
L M M J V S D
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 
 

 

Préstamos SODEBUR para empresas de la provincia de Burgos

 

Alimentos Artesanos de Burgos directamente del productor

El pueblo de Burgos que alquila tierras para plantar un viñedo en Ribera del Duero

El pueblo de Burgos que alquila tierras para plantar un viñedo en la Ribera del Duero

 

Caleruega arrienda tres fincas durante 35 años para ampliar la superficie de viñedo en la denominación de origen Ribera del Duero

 

El Ayuntamiento de Caleruega, un pequeño pueblo de apenas 400 habitantes en la provincia de Burgos, busca impulsar la actividad vitivinícola en la comarca mediante el alquiler de tres parcelas agrícolas destinadas a la plantación y explotación de viñedos dentro de la reconocida Denominación de Origen Ribera del Duero.

A través de un proceso de licitación pública, el consistorio ofrece en arriendo tres fincas localizadas en el polígono 527 del municipio, concretamente en las parcelas 1030 y 1031 (Alto Miguelón) y 1032 (Fuentedoñiga).

 

En total, su extensión alcanza las 45,66 hectáreas, de las cuales 36,5 deberán destinarse obligatoriamente a la plantación de viñas.

 

Un contrato a 35 años con precio escalonado

 

Los interesados podrán alquilar las fincas por un periodo de 35 años, con un precio especialmente ventajoso en los primeros ejercicios. Durante los cinco primeros años, el coste será de 150 euros por hectárea y año, mientras que en los 30 restantes ascenderá a 500 euros por hectárea.

Además, el precio de licitación está abierto a mejoras, por lo que cada licitador podrá presentar una oferta económica al alza. El contrato se adjudicará finalmente a la propuesta más alta. Se exige también una garantía provisional del 2% del precio ofertado por cada finca, que debe licitarse de forma individual.

La fecha límite para presentar ofertas es el jueves 8 de mayo a las 14:00 horas.

 

Viñedo con denominación de origen y prohibición de subarriendo

El proyecto se alinea con el crecimiento sostenido de la superficie de viñedo en la Ribera del Duero, donde cada año aumenta la producción de vinos blancos, rosados, claretes y tintos. Este tipo de iniciativas busca fijar población rural, atraer inversión agraria y dar una nueva vida a tierras de cultivo que de otro modo podrían quedar abandonadas.

 

Una de las condiciones clave del contrato es que está prohibido subarrendar las fincas, lo que garantiza que los proyectos vitivinícolas sean desarrollados directamente por los adjudicatarios.

Con esta acción, Caleruega se suma a la estrategia de dinamización del medio rural burgalés, atrayendo a nuevos emprendedores agrarios que deseen formar parte de uno de los territorios vitícolas más importantes de España.

 

Via Burgos Conecta